La iniciativa, presentada por el Gobierno con suma urgencia, contempla aumentos escalonados del ingreso mínimo, subsidios para mipymes y mejoras en beneficios sociales.
La Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputadas y Diputados dio inicio a la tramitación del proyecto de ley que reajusta el salario mínimo para el año 2025 (boletín 17.508), presentado por el Gobierno con suma urgencia.
La propuesta, respaldada por la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), contempla un alza en dos etapas: a contar del 1° de mayo de 2025 el salario mínimo será de $529.000 para trabajadores entre 18 y 65 años, y desde el 1° de enero de 2026 subirá a $539.000. Para menores de 18 años y mayores de 65, los montos serán de $394.622 y $402.682, respectivamente.
Además, se incrementarán los montos del Subsidio Único Familiar y de la Asignación Familiar a partir del 1° de mayo de 2025.
El ministro del Trabajo, Giorgio Boccardo, señaló que «esta política se basa en un diálogo social responsable que considera el alza del costo de la vida». Por su parte, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, destacó que «el contexto macroeconómico actual —con crecimiento sostenido y baja en la informalidad— permite avanzar en este reajuste».
El proyecto también considera un subsidio temporal para mipymes a partir de enero de 2026, si el aumento supera la inflación. Asimismo, se contempla una inyección de hasta USD 25 millones al Fondo de Estabilización del Precio de Combustibles y se impulsará la tramitación del subsidio eléctrico. Finalmente, se busca establecer por ley el Observatorio de Ingresos y Costo de la Vida.
Fuente: Cámara de Diputadas y Diputados.