EFE reinaugura estaciones Quilpué y Villa Alemana con accesibilidad universal

EFE reinaugura estaciones Quilpué y Villa Alemana con accesibilidad universal

Con una inversión de $6.900 millones, las renovadas estaciones cuentan con ascensores, rampas y mejoras que garantizan un desplazamiento autónomo para todos los pasajeros.

La Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE) celebró la reinauguración de las estaciones Quilpué y Villa Alemana, marcando un avance clave en accesibilidad universal. La ceremonia contó con la presencia de autoridades, representantes de organizaciones sociales y vecinos, quienes destacaron el impacto de estas mejoras en la movilidad de personas con discapacidad y adultos mayores.

Un transporte más inclusivo y accesible

Durante el evento, la ministra de Desarrollo Social y Familia, Javiera Toro, valoró la importancia de estas obras para garantizar el derecho al transporte y la autonomía personal.

🗣️ «Estas mejoras nos ponen al día con una obligación del Estado. Permiten a muchas personas moverse sin depender de otros, acceder al trabajo, la educación y la salud con mayor libertad», señaló la ministra.

Por su parte, la presidenta de EFE Valparaíso, Beatriz Bonifetti, destacó el impacto positivo de estas obras:

🗣️ «Este hito permite que muchas personas se desplacen de manera autónoma, eliminando barreras que impedían su movilidad. Queremos que todos puedan acceder a nuestros servicios sin limitaciones», afirmó.

¿Qué mejoras se implementaron?

Las estaciones Quilpué y Villa Alemana ahora cuentan con:

✔️ 4 ascensores por estación para facilitar el acceso.

✔️ Ampliación de andenes y mejor infraestructura.

✔️ Nuevas rampas de emergencia y modificación de escaleras.

✔️ Implementación de techos para mayor comodidad.

Un proyecto con participación ciudadana

Uno de los aspectos más valorados de estas obras fue la participación activa de usuarios con discapacidad y adultos mayores, quienes compartieron sus experiencias y necesidades.

📢 Guillermo Zavala, presidente del Consejo de la Discapacidad de Quilpué:

🗣️ «Lo que más nos discapacita es la falta de accesibilidad. Ahora, con estas mejoras, podemos movernos con independencia y aprovechar el metro como cualquier otra persona».

📢 Cecilia Aguayo, usuaria que participó en el proceso:

🗣️ «Este proyecto es un gran paso hacia la autonomía y la dignidad. Antes de ser personas con discapacidad, somos personas con derechos».

Un avance en la conectividad de la región

El alcalde de Villa Alemana, Nelson Estay, destacó que estas obras fortalecerán la conectividad de la ciudad, beneficiando a miles de personas.

🗣️ «Este es el primer paso para garantizar accesibilidad universal en nuestras estaciones y mejorar la movilidad de nuestra gente», señaló.

El evento finalizó con el simbólico corte de cinta, marcando el inicio de una nueva etapa para el transporte ferroviario inclusivo en Chile.

Fuente: MIDESO.

Comentarios

No hay comentarios aún. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *