Avanza proyecto que faculta a municipios para retirar cables en desuso

Avanza proyecto que faculta a municipios para retirar cables en desuso

La Cámara de Diputadas y Diputados aprobó en general la propuesta que permite a los municipios retirar cableado aéreo abandonado, a costa de las empresas concesionarias. El texto continuará su tramitación en la Comisión de Obras Públicas.

Con 122 votos a favor y solo 5 abstenciones, la Sala de la Cámara de Diputadas y Diputados aprobó en general el proyecto de ley que faculta a los municipios para el retiro de cables aéreos en desuso (boletín 17.042). La propuesta fue remitida nuevamente a la Comisión de Obras Públicas para revisar las indicaciones presentadas.

El texto, originado en una moción de la diputada Ana María Gazmuri, busca restituir a los municipios la atribución de retirar cableado aéreo inutilizado, trasladando el costo de estas acciones a las empresas concesionarias responsables.

La normativa establece que, si las empresas no realizan el retiro en el plazo señalado por la Ley General de Telecomunicaciones, los municipios estarán autorizados para ejecutar el retiro, traslado u orden de los elementos a expensas de dichas compañías. En casos donde no sea posible determinar la propiedad del cableado, los municipios podrán notificar a todas las empresas autorizadas en la comuna sobre la fecha del retiro, y estas deberán reembolsar los costos en partes iguales.

Durante la discusión parlamentaria, se subrayó el impacto social del problema, especialmente en comunas con menores recursos o con deficiencias en planificación urbana. En este sentido, se propuso avanzar hacia la obligatoriedad del soterramiento del cableado en nuevas construcciones.

No obstante, algunas intervenciones manifestaron preocupación por la carga operativa y financiera que este proyecto podría imponer a los municipios sin entregar recursos adicionales. También se insistió en la necesidad de que las labores de retiro sean ejecutadas por personal técnicamente calificado.

Finalmente, se hizo un llamado al Ejecutivo para agilizar la dictación de reglamentos que permitan la implementación efectiva de esta ley, en caso de ser aprobada, y se recalcó la necesidad de reforzar la responsabilidad de las empresas en la gestión de sus residuos.

Fuente: Cámara de Diputadas y Diputados.

Comentarios

No hay comentarios aún. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *