Avanza proyecto de financiamiento de Educación Superior en Chile

Avanza proyecto de financiamiento de Educación Superior en Chile

Comisión de Educación de la Cámara Baja aprueba requisitos clave para nuevo sistema que reemplaza al CAE, incluyendo condonación de deudas y criterios para beneficiarios.

La Comisión de Educación de la Cámara de Diputadas y Diputados dio un paso crucial en la tramitación del proyecto de ley que busca establecer un nuevo sistema de financiamiento público para la educación superior, reemplazando al Crédito con Aval del Estado (CAE). En recientes sesiones, las y los parlamentarios avanzaron en la definición de los requisitos para instituciones educativas y postulantes, así como en la cobertura del beneficio.

Uno de los puntos destacados es el avance en la discusión sobre la condonación de deudas educativas, un aspecto central del proyecto. La Comisión aprobó las exigencias que deberán cumplir las instituciones de educación superior para acceder a este nuevo financiamiento, poniendo énfasis en la transparencia y disponibilidad de información pública.

Además, se establecieron normas para la regulación de vacantes y aranceles. Las instituciones que participen en este sistema estarán sujetas a la regulación de aranceles, derechos básicos de matrícula y cobros por titulación o graduación, aplicable exclusivamente a los estudiantes beneficiarios del nuevo instrumento. También se reguló la renuncia de las instituciones al sistema de financiamiento.

En cuanto a los requisitos para los beneficiarios, la comisión determinó que podrán acceder chilenos, extranjeros con residencia definitiva o temporal que hayan cursado la enseñanza media completa en Chile (con excepciones para estudios reconocidos por el MINEDUC). Los postulantes deben estar matriculados en carreras técnicas, profesionales o licenciaturas, tanto presenciales como semipresenciales.

Se excluye a quienes ya posean títulos técnicos, licenciaturas terminales o títulos profesionales financiados previamente con gratuidad o bajo este nuevo sistema. Sin embargo, se contempla la posibilidad de acceder al financiamiento para quienes buscan un título profesional tras obtener un título técnico, o para licenciados que deseen cursar módulos pedagógicos.

Este avance representa un paso importante hacia la creación de un sistema de financiamiento más justo y accesible para la educación superior en Chile. El proyecto continúa su tramitación en el Congreso, donde se espera que siga generando debate y ajustes en las próximas etapas.

Comentarios

No hay comentarios aún. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *