Proyecto de reajuste al salario mínimo avanza al Senado tras aprobación en la Cámara

Proyecto de reajuste al salario mínimo avanza al Senado tras aprobación en la Cámara

La iniciativa considera aumentos escalonados del salario mínimo, mejoras en asignaciones familiares y subsidios, además de apoyo para mipymes.

La Cámara de Diputadas y Diputados aprobó y despachó a segundo trámite constitucional el proyecto de ley que reajusta el salario mínimo en Chile. La propuesta, que también incrementa las asignaciones familiar y maternal, así como el subsidio único familiar, fue respaldada en general, aunque generó observaciones desde diversos sectores.

El reajuste se implementará en dos etapas: desde el 1 de mayo de 2025 el salario mínimo alcanzará los $529.000, y desde el 1 de enero de 2026 llegará a $539.000 para trabajadores entre 18 y 65 años. En tanto, quienes estén fuera de ese rango etario verán aumentos a $394.622 en 2025 y $402.682 en 2026.

El Ejecutivo destacó que el alza responde tanto a la inflación pasada como a la proyectada, buscando resguardar el poder adquisitivo de los trabajadores. Desde el Ministerio del Trabajo se subrayó la importancia de mantener el poder de compra y avanzar en materia de justicia salarial.

El proyecto también refuerza el apoyo a las micro, pequeñas y medianas empresas, mediante subsidios en caso de que el reajuste supere la inflación efectiva. Además, considera recursos para estabilizar el precio del kerosene y da continuidad al Observatorio sobre Ingreso y Condiciones de Vida de los Trabajadores.

Finalmente, se incluyen nuevos criterios para fortalecer el diálogo social y la formación sindical, reafirmando el compromiso con los derechos laborales.

Fuente: Cámara de Diputadas y Diputados.

Comentarios

No hay comentarios aún. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *