Director ejecutivo de la Asociación de Proveedores de la Industria de la Salud (Apis Ag), Eduardo del Solar, alertó sobre el grave impacto del retraso en pagos a proveedores de dispositivos médicos.
La Comisión Investigadora sobre Listas de Espera (CEI 63) continúa su labor de fiscalización respecto a la gestión de las listas de espera en el sistema de salud, poniendo especial atención en el cumplimiento de la norma técnica sobre el Registro de Listas de Espera No GES desde 2022.
En la última sesión, el director ejecutivo de Apis Ag, Eduardo del Solar, informó sobre la preocupante deuda estatal con los proveedores de dispositivos médicos, la cual asciende a cerca de 90 mil millones de pesos. Explicó que la crisis se originó el 9 de marzo de 2023, cuando el Gobierno decidió desactivar unilateralmente el Sistema de Pago Automático, afectando a 25 servicios de Salud y generando un fuerte déficit financiero.
Impacto de la deuda en el sistema de salud
📌 Quebraron tres empresas y podrían seguir más si no se soluciona el problema.
📌 Déficit de insumos médicos esenciales, lo que ha impedido operaciones urgentes.
📌 Hospitales sin materiales clave, como placas de osteosíntesis, clavos de Kirschner y tornillos, afectando a pacientes en espera de cirugía traumatológica.
El diputado Jaime Sáez explicó que «la eliminación del Pago Automático obedeció a observaciones de la Contraloría General de la República, que detectó pagos duplicados en distintos organismos estatales por más de 100 millones de dólares entre 2020 y 2021». Según el parlamentario, las instituciones que han subsanado estos problemas han podido reincorporarse al sistema, alcanzando ya más de 200 hospitales y servicios de Salud operando nuevamente bajo este mecanismo.
Por su parte, el diputado Tomás Lagomarsino enfatizó que la falta de insumos médicos está afectando gravemente a los pacientes. “Cuando hablamos de personas que llevan más de 100 días esperando una cirugía, claramente estamos ante una situación crítica”, señaló.
La crisis en el sistema de pagos ha generado un grave impacto en la atención de salud y en la estabilidad financiera de los proveedores. La comisión continuará reuniendo antecedentes para encontrar soluciones urgentes que permitan reducir las listas de espera y garantizar el suministro de insumos médicos esenciales.
Fuente: Cámara de Diputadas y Diputados.